lunes, 10 de noviembre de 2014

CASA ABIERTA LUGAR : COLEGIO MIGUEL ANGEL LEON PONTON VEN Y DISFRUTA DE EXPOCICIONES ENTRETENIDAS DONDE APRENDERAS MUCHO.

martes, 30 de septiembre de 2014

ASISTE A NUESTRA CASA ABIERTA EL 29 DE OCTUBRE DE 2014

LUGAR: COLEGIO MIGUEL ANGEL PONTON EN EL LABORATORIO DE SITEC ATC

INSCRIPCIONES ABIERTAS

INSCRIBITE YA A LOS CURSOS GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION <b>CURSO DE COMPUTACION BASICA CURSO DE COMPUTACION AVANZADA CURSO DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION ELIGE TU HORARIO LUGAR: COLEGIO MIGUEL ANGEL LEON PONTON-LABORATORIO SITEC REQUISITO COPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD.

miércoles, 27 de agosto de 2014

CURSO DE EMPRENDIMIENTO MUY PRONTO EN LA AULA COMUINITARIA

TEMARIO 1. CAPÍTULO 1: EMPRENDER. (5 HORAS) 1.1 Qué es emprender. (1/2 hora) 1.2 El emprendedor debe ser Líder. (1/2hora) 1.3 Creatividad e innovación.(2horas) 1.4 Actividad Propuesta. Desarrollar la actividad en el aula de clase. Poner ejemplos prácticos de emprendedores nacionales e internacionales.(1 hora) 2. CAPÍTULO 2: LA MICROEMPRESA. (14 HORAS) 2.1 La Microempresa. (1/2 hora) 2.2 Lectura propuesta. (1/2) 2.3 Errores al crear una microempresa. (2horas) 2.4 Tips para crear una empresa. (1/2hora) 2.5 Claves que no debe olvidar un emprendedor. (1hora) 2.6 Actividad propuesta. Desarrollar la actividad en el aula de clase. (1hora) 2.7 El plan de negocios. (1hora) 2.8 Identificación de la idea de Negocio. (3horas). 2.9 Actividades sugeridas. (2horas) 2.10 Nombre del negocio. (1/2hora) 2.11 Logotipo. (1/2hora) 2.12 Eslogan (1/2hora). 2.13 Actividad Sugerida. (1hora). 3. CAPÍTULO 3: ESTUDIO DEL MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. (15 HORAS) 3.1 Introducción e investigación del mercado (1hora). 3.2 La demanda (1 hora). 3.3 La organización y la gestión de empresas. (1/2hora) 3.4 Análisis del mercado potencial. (1hora) 3.5 Ventaja competitiva del negocio o empresa. (1/2hora) 3.6 Estrategias del mercadeo. (1/2hora) 3.7 Estrategias de distribución. (1/2hora) 3.8 Estrategias de publicidad y promoción. (1hora) 3.9 Etiqueta, Empaque, Estrategias de precios, Estrategias de inducción al mercado. (2 horas) 3.10 Actividades propuestas: Enviar a participante y luego resolver la actividad en el aula de clase con ejemplos prácticos. (1hora) 3.11 Proceso de Producción (2horas) 3.12 Determinación de herramientas, máquinas y equipos. (1hora). 3.13 Actividades sugeridas. (1hora) 3.14 Proyección de ventas en unidades. (1hora) 3.15 Actividad resumen. (1hora) 4. CAPÍTULO 4: LAS PYMES (5 HORAS) 4.1 Las PYMES. (1/2hora) 4.2 Para qué sirven las PYMES. (1/2hora) 4.3 Marco Legal. (1/2hora) 4.4 Tratamiento tributario de las PYMES. (1/2hora) 4.5 Obligaciones. (1hora) 4.6 Instituciones involucradas en el proceso de creación de una empresa. (1hora) 4.7 Actividad sugerida desarrollada en clase. (1hora) 5. CAPÍTULO 5: LAS TICS Y LA MICROEMPRESA.(11 HORAS) 5.1 Las TICS, introducción (1/2hora). 5.2 El sitio web. (1/2 hora) 5.3 Ventas Online. (1 hora) 5.4 Actividad propuesta y resuelta en el aula de clase (1hora). 5.5 Redes sociales, Twitter. Actividad propuesta. (2 horas) 5.6 Youtube y Actividad sugerida. (1/2hora) 5.7 Herramienta Google. (1/2hora) 5.8 Actividad sugerida. (1hora) 5.9 Blog. (2horas) 5.10 Facebook, la microempresa en las redes sociales. (1/2hora) 5.11 Correo electrónico. (1/2hora) 5.12 Gobierno electrónico. (1/2hora) 5.13 Actividad sugerida. (1hora)

CURSO TICS 1 PROPUESTAS DE TEMAS PARA PROYECTO

COMO UTILIZAR LAS TECNOLOGIAS EN LA DOCENCIA CON NUESTROS ESTUDIANTES. ESPECIFIQUE LA TECNOLOGIA Y EL USO EN EL AULA. TOME EN CUENTA LOS RECURSOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA. ANALICE VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

martes, 29 de julio de 2014

CURSOS

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. Importancia del emprendimiento. El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, l a necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. En muchos países (Casi t
odos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva. Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio. La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario. Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida. Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.
TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LOS CURSOS DE LA AULA TECNOLOGICA AHORA EL TERCER NIVEL QUE ESPERABAS: EMPRENDIMIENTO Y GESTION INSCRIBETE YA. INSCRIPCIONES ABIERTAS UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL ANGEL LEON PONTON DE LUNES A VIERNES